DATOS PERSONALES 



                                                ALUMNO: ALAN YAEL MARTINEZ ALABARRAN 


  

                                                   PROFESORA: GLORIA BELEN RAMOS



                                                     GRUPO:02         SEMESTRE:PRIMERO  

 


                                                     TEMA:EL VPH EN LOS ADOLESCENTES 



                                                   

                                          INTRODUCCION

El virus del papiloma humano (VPH) es una causa muy importante de morbilidad y mortalidad, y su adquisición está asociada a la actividad sexual. Actualmente está claramente establecido tanto desde el punto de vista biológico como epidemiológico que es causa de todos los cánceres de cuello uterino. También produce la mayoría de los cánceres de vagina y de ano, al igual que determinados cánceres de vulva, pene y orofaringe. Otros cánceres que se han relacionado con el VPH son el cáncer de piel no melanoma, y el cáncer de conjuntiva. Los tipos VPH 16 y 18 son los responsables de aproximadamente el 70% de los cánceres de cervix, vagina y ano, y entre el 30-40% de los cánceres de vulva, pene y orofaringe. Los tipos 6 y 11 son los agentes causales de las verrugas genitales y de las papilomatosis respiratorias recurrentes(1). El VPH es la infección de trasmisión sexual más frecuente en los EE.UU., estimándose que unos 20 millones están actualmente infectados, y diagnosticándose más de 5,5 millones de casos nuevos al año(2). Diferentes estudios epidemiológicos sugieren que el 75% de la población sexualmente activa llegaáa a estar infectada en algún momento de su vida(3). La prevalencia del VPH en la población femenina general se sitúa entre el 10-15% a partir de los 30-35 años a nivel mundial, con importantes diferencias entre países. En España, la tasa media se sitúa alrededor del 3%(4). En el conjunto de registros de cáncer internacionales, esta cifra se sitúa en la parte baja del rango(5). Las enfermedades de trasmisión sexual constituyen un importante problema de salud en la población adolescente, ya que el 50% de todas ellas sucede a esta edad. Las tasas de VPH son más altas en la población adolescente con una prevalencia acumulada de hasta el 82% en grupos seleccionados(6). En estudios realizados en mujeres adolescentes que inicialmente eran negativas para el VPH, se observó que aproximadamente del 30 al 55% se positivizaron en un período de 1-3 años(7), lo que indica la necesidad de realizar campañas de vacunación en niños y adolescentes antes de que inicien la actividad sexual. Aunque en edades más jóvenes las tasas de VPH son más elevadas, la mayoría de estas infecciones desaparecerán espontáneamente sin secuelas durante el primer o segundo año(8). La prevalencia de infección por VPH en jóvenes varones está peor establecida por la dificultad de obtener muestras adecuadas, estimándose que es similar a las mujeres entre el 16-45%El cáncer de cervix es el segundo cáncer más frecuente en la mujer con más de 500.000 casos diagnosticados cada año(9) y el VPH ha sido identificado en el 99,7% de todos los cánceres cervicales y con tipos de alto riesgo16, 18, 31, 33, 45(9,1). En España el carcinoma invasivo de cuello uterino tiene una incidencia relativamente baja, entre 3,4 y 12,2 casos por 100.000 mujeres/año(10) y se ha mantenido constante en los últimos 15 años (1983-97)(11,12). La tasa de mortalidad es de 2,7 por 100.000 mujeres/año (www.isciii.es/ publico/cancer). El VPH se trasmite por contacto piel-piel. En infecciones fulminantes se necesita el acceso del virus a través de microabrasiones en el epitelio mucoso o escamoso que se producen durante la relación sexual(1). Para la infecciones del cérvix se cree necesaria la relación sexual, pero el VPH puede infectar otros lugares como los genitales externos. También el HPV puede trasmitirse por los dedos o juguetes sexuales, y se ha detectado en mujeres que nunca han tenido coito con un hombre(13); todo lo cual apoya la existencia de otras formas de trasmisión. Por ello, los adolescentes, aunque no realicen el coito, si tienen otras prácticas sexuales aunque usen el preservativo, pueden adquirir la infección en la piel no cubierta por el preservativo. En casos raros se ha trasmitido la infección de la madre al hijo en el momento del parto vaginal y también por cesárea produciendo la papilomatosis respiratoria recurrente. Entre los factores de riesgo para adquirir el VPH se han observado(9,13) el mayor número de compañeros sexuales, aunque tener solo una pareja también se ha asociado con la infección de VPH. En un estudio longitudinal realizado en mujeres adolescentes y jóvenes adultas mostró que tener una nueva pareja aumentaba diez veces el riesgo de adquirir VPH. Otros factores de riesgo incluyen historia de verrugas genitales e infección por herpes virus. La edad también parece importante, ya que la infección por HPV es mayor en las menores de 25 años, probablemente debido a conductas sexuales más arriesgadas (no uso de preservativo, más compañeros) y razones biológicas (inmadurez cervical, déficit del flujo cervical protector y ectopia cervical aumentada). La actividad sexual temprana puede acelerar el proceso de maduración cervical. El VPH constituye la causa necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo de cáncer de cérvix.


                                      EL VPH EN LOS ADOLESCENTES 



Inicio de una vida sexual a edades tempranas En México, en promedio la juventud inicia su vida sexual entre los 15 y los 19 años (CONAPO, 2010). La edad y el incremento en el número de parejas sexuales están asociados con la posibilidad de reinfecciones, principalmente cuando interactúan con sexoservidores(as) según Melo y Waliszewski (2009). El inicio de una vida sexual a edad temprana, constituye uno de los principales riesgos, ante la motivación por pertenecer a un grupo social o las mismas presiones de la sociedad juvenil, derivadas de mensajes de los medios masivos de comunicación, que generalmente expresan modelos de convivencia inadecuados que generan necesidades ficticias, pues responden a un ambiente de competencia en todos los ambitos, originando conductas riesgosas, conjugado con la falta de protección y la posibilidad de que la(s) pareja(s) pudieran estar infectadas lo que aumentan los riesgos de infecciones de transmisión sexual. Al empezar una vida sexual activa antes de los 20 años tienen mayor actividad sexual y por consiguiente más tiempo de exposición y probabilidades de estar en contacto con diferentes tipos de virus del papiloma o bien tener mayor cantidad de inoculo (Tirado et al., 2005). Promiscuidad A ello se suma la falta de información suficiente y adecuada, que haga posible generar conciencia sobre los riesgos que pueden provocar las ITS, las cuales constituyen una preocupación. y Varona (2006), al realizar un estudio analítico descriptivo y retrospectivo con una muestra de 70 adolescentes que presentaron infección del VPH, dan cuenta de que el 72.9% de los jóvenes mencionaron haber tenido dos o más parejas sexuales. Y se confirma con otro estudio realizado en EE. UU. Donde se encontró que los jóvenes con dos o más parejas sexuales son más propensos de contagiarse del VPH (Sánchez, Uribe & Conde, 2002). Falta o uso inadecuado del preservativo El comportamiento inadecuado en la adolescencia puede tener repercusiones durante toda la vida, el acceso de información sexual dispersa, la mayor libertad y el desconocimiento de las consecuencias de una actividad sexual sin protección llevan a los adolescentes a incurrir en prácticas de riesgo para la salud (Sam, Ortiz & Lira, 2011). El uso incorrecto del preservativo o la ausencia del mismo en todas las relaciones sexuales predisponen al contagio del VPH y otras ITS. Una de las medidas de prevención que puede disminuir ese fenómeno es promoviendo un mayor conocimiento de los beneficios que proporciona su correcta utilización Por otra parte el condón femenino no se ha tomado en consideración por la Secretaría de Salud para estar en el cuadro básico de métodos anticonceptivos por ser más costoso. Lo que conlleva a que las adolescentes no lo utilicen por estar fuera de su alcance, aunque éste permita aminorar los riesgos de contraer VPH porque cubre más área genital y puede brindar una mejor protección que el condón masculino, sin impedir al 100% el contagio del virus en áreas sin protección y laceradas. En el mismo tenor se sabe que existe la posibilidad de la transmisión a través de manos infectadas por VPH o de juguetes sexuales, que aún sin medir penetración alguna, pueden ser vía de transmisión de la infección en la piel no cubierta (Tami, 2008). Higiene La falta de higiene es otro factor de riesgo para la prevalencia de toda clase de infecciones a causa de la retención de esmegma1 y fimosis2 , generando el acumulo de bacterias y virus en condiciones de irritación crónica, que fácilmente puede albergar a un agente patógeno e incrustarse por medio de la lesión (Blekeer, Heideman, Snijders, Horenblas, Dillner & Meijer, 2009). La higiene en general y de los genitales en particular ayuda a aminorar la proliferación de bacterias y virus en el área genital, que son algunas de las zonas por las cuales nuestro cuerpo liberadesechos, como el conducto uretral que en el hombre desemboca por el glande y en la mujer muy cerca de la vagina, por lo tanto las bacterias siempre están presentes, por ello es necesario tener hábitos de higiene adecuados que disminuyan la probabilidad de infecciones genitales. Se sugiere que los hombres tengan el hábito de retirar el prepucio para lavar bien la zona del glande y que las mujeres abran los labios mayores para lavar entre ellos. Una circuncisión en hombres y una higiene adecuada pueden ayudar a disminuir el riesgo de un contagio. Una higiene excesiva no garantiza ni impide el contagio del VPH, pero si disminuye en un porcentaje considerable las infecciones. Los actores del sector salud también han de cuidar su higiene ya que se ha visto que otra de las particularidades de este virus es su resistencia al medio ambiente, donde puede permanecer en secreciones hasta 24 hrs después de haber salido del organismo sin perder su capacidad infectante. También existen evidencias de otras formas de contagio como son: mesas de exploración ginecológicas, instrumentos médicos inadecuadamente esterilizados y las perillas de las puertas de los baños, entre otras (ISSSTE- Boletín 2005). Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y abuso de medicamentos Es difícil para la mayoría de la gente pensar que el alcoholismo y tabaquismo tienen alguna relación con el contagio del VPH, pero en el ámbito científico está comprobado que el hábito de fumar o tomar bebidas alcohólicas, tienen un efecto que favorece la infección de VPH. Ejemplo de ello es el efecto nocivo del abuso en el consumo de alcohol que produce determinadas sustancias que actúan como oxidantes, elementos cuya acción constituye un mecanismo importante en la inducción de transformaciones malignas celulares (León, Bosques, Silveira, De la Torre, Soto & Rodriguez, 2009). El hábito de fumar tiene un efecto nocivo en las secreciones vaginales, sobre todo en el epitelio del canal endocervical en donde es el reservorio del virus del papiloma, generando la inoculación con mayor facilidad en un ambiente optimo para su propagación (Alaniz, Flores & Salazar, 2009). Un estudio que se hizo con mujeres en La Habana Cuba, mostró que la exposición a determinadas concentraciones de nicotina por un tiempo prolongado, al llegar al epitelio cervical, transportadas por el sistema circulatorio, potencia la proliferación celular por contribuir a la sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (León et al., 2009). También el uso de medicamentos o consumo de drogas que provocan la depresión del sistema inmunológico predisponen al desarrollo del cáncer anogenital y del cuello uterino (Mammas, Sourvinos & Spandidos, 2009), otros factores que juegan un papel en la progresión de la infecciónes la susceptibilidad individual. Inmunicidad Existen factores genéticos o efectos colaterales de coinfecciones simultáneas como de otras enfermedades de trasmisión sexual, que sirven de agentes aceleradores de los efectos del VPH tales como el virus de inmunodeficiencia, virus del herpes simple tipo 2 y Chlamydia trachomatis (Mammas et al., 2009), entre otros. Otro riesgo es provocado por el uso prolongado de anticonceptivos orales, el cual se vincula con la persistencia de infecciones provocadas por el virus, lo mismo sucede con una alteración hormonal. Algunos estudios estiman que las mujeres que utilizan anticonceptivos orales por más de cinco años duplican el riesgo de contraer cáncer cervicouterino (Melo et al., 2009) por el exceso de hormonas. Por otro lado, en la mayoría de los individuos, resultado de una respuesta inmune deficiente, generalmente en lugares de pobreza donde existe desnutrición o mala alimentación, los adolescentes con inmunosupresión corren un riesgo especial de adquirir el VPH. Sus efectos en el sistema inmunitario aceleran la infección en el huésped y las lesiones causadas en estos pacientes son frecuentemente más difíciles de tratar, porque la persistencia y progresión son muy altas (Sam et al., 2011). Alimentación Hoy en día es difícil mantener una alimentación adecuada y balanceada, debido a múltiples factores, lo que genera una baja de nutrientes indispensables para la manutención y protección de nuestro cuerpo, quedando vulnerable ante las enfermedades. Una dieta baja en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C, favorece la persistencia de la infección y la evolución de las lesiones intraepiteliales cervicales de primero, segundo y tercer grado, inclusive del cáncer cervicouterino (Tamayo et al., 2006). “Investigaciones de nutriólogos del Hospital General de México revelaron que las mujeres mal alimentadas tienen bajos niveles de antioxidantes (Melo et al., 2009), y mayor riesgo a contraer el VPH precursor del cáncer cérvico-uterino” (NOTIMEX México, 2011). Una buena alimentación ayuda a mantener las células en condiciones óptimas, de modo que no permita el acceso de ningún microorganismo patógeno, se recomienda una alimentación más rica en frutas y verduras que en carnes, la nutrición equilibrada en antioxidantes ayuda a reducir la probabilidad de infectarse (Chéchile, 2009). Existen circunstancias que aceleran el proceso de oxidación, entre ellas fumar, la contaminación ambiental, los rayos ultravioleta y los alimentos con alto contenido de grasas, sales y conservadores. Pobreza La mayoría de la población se encuentra en situación de pobreza, donde sufre una discriminación social por la falta de servicios públicos, generalmente es olvidada, por lo regular no cuenta con un nivel de educación superior, una vivienda digna, un empleo con prestaciones y el acceso a los servicios de salud, siendo la más vulnerable es la que más enferma a causa de la situación en la que vive y la falta de oportunidades, dejando más expuestos a los adolescentes ante las enfermedades.





 







  MATERIALES INFORMATIVOS EXTRA  


https://youtu.be/z6gOBIu0hk4


https://youtu.be/Uf1kBcUN6OY


https://youtu.be/5I1pmakHvR4


https://youtu.be/NtdSRcYetOs


https://youtu.be/nA74zS_Ezew


https://youtu.be/d0PtqhK6nOE




 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS👀


1. Alaniz, A., Flores, J. & Salazar, C. (2009). Factores de riesgo para el desarrollo de la displasia leve cervical. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 52, 69-72.

2. Blekeer, M., Heideman, D., Snijders, P., Horenblas, S., Dillner, J. & Meijer, C. (2009). Penilecancer: Epidemiologia y prevención. World Journal of Urology, 27, 141-150

3. Castellsagué, X. (2008). Natural history and epidemiology of HPV infection and cervical cancer. Gynecologic Oncology, 110, s4-s7

4. Chéchile, G. (2009). Instituto Virtual de Urología. Instituto Médico Tecnológico e Instituto de Enfermedades Prostáticas Barcelona. Consultado 2011 Noviembre 27. Disponible en:http://www. urovirtual.net/pacient e/saber/dietacancer/pdf/dieta_can cer.pdf

Comentarios

  1. Nunca pensé que volvería a curarme de mi herpes, me diagnosticaron herpes genital desde julio del año pasado, hasta que un día investigué en Internet donde vi a alguien que dio testimonio de cómo el Dr. Ogala lo ayudó a curar su herpes. con su medicina herbal natural, me sorprendió mucho cuando vi el testimonio, y también tengo que contactar al médico herbal (Ogala) para que me ayude. Me envió su remedio y me curé por completo dentro de las 2 semanas de tomar el remedio. Estoy muy agradecida con este hombre porque me ha devuelto la salud y me ha hecho feliz de nuevo. Cualquier persona que pueda estar enfrentando el mismo problema o cualquier enfermedad de transmisión sexual debe comunicarse con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com o WhatsApp +2349123794867

    ResponderEliminar

Publicar un comentario